
¿Qué es el registro Multibanda SAE en Chile?
Compartir
El Registro Multibanda SAE en Chile es un proceso obligatorio que busca homologar y registrar todos los dispositivos móviles que operan en el país para garantizar que sean compatibles con las redes móviles chilenas y el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE). Este sistema es utilizado por el gobierno para enviar alertas en caso de desastres naturales o emergencias.
Componentes clave del Registro Multibanda SAE:
1. Homologación de dispositivos:
Para que un dispositivo móvil pueda operar legalmente en Chile y recibir las alertas SAE, debe estar homologado, es decir, certificado para funcionar en todas las bandas de frecuencia utilizadas por las operadoras móviles locales. Estas bandas pueden incluir tecnologías 2G, 3G, 4G, e incluso 5G.
2. Compatibilidad con SAE:
La homologación también asegura que el dispositivo pueda recibir los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), que son notificaciones críticas enviadas por el gobierno en caso de tsunamis, terremotos, incendios u otras emergencias. Estos mensajes llegan a los teléfonos móviles sin necesidad de conexión a internet ni datos móviles.
3. Registro obligatorio:
Desde 2019, todos los dispositivos móviles que ingresan al país (importados o comprados en el extranjero) deben ser registrados en el Registro Multibanda para poder utilizar las redes locales y recibir las alertas SAE. Este registro es gestionado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL).
4. Proceso de registro:
• Si el dispositivo es importado (comprado en el extranjero), el usuario debe ingresarlo en el Registro Multibanda a través de las plataformas habilitadas por SUBTEL.
• El registro generalmente implica proporcionar el IMEI del dispositivo (el número de identificación único de cada equipo) y verificar que esté homologado para las redes chilenas.
• Los usuarios que no registran sus dispositivos dentro de los 30 días siguientes a su activación en Chile corren el riesgo de que sus equipos queden sin servicio de telecomunicaciones.
5. Beneficios del registro:
• Garantiza que el dispositivo podrá acceder a las redes móviles chilenas y funcionar en todas las bandas disponibles.
• Asegura que el equipo podrá recibir las alertas del SAE en caso de emergencia, un aspecto crucial para la seguridad de los usuarios.
¿Por qué es importante?
El Registro Multibanda SAE es una medida regulatoria para proteger a los usuarios y mantener el orden en el uso de las telecomunicaciones, asegurando que todos los dispositivos en uso en Chile estén preparados para recibir información de emergencia. Además, evita que dispositivos no homologados o robados se conecten a las redes locales, mejorando así la seguridad y confiabilidad de los sistemas de telecomunicaciones del país.